CURSO DE DACTILOSCOPÍA
Las experiencias teórico-prácticas que aporta el curso de dactiloscopía, ofrecen al estudiante y al estudioso conocimientos, primero sobre la historia de la dactiloscopia a fin de conocer su origen, después sobre conceptos de valiosa importancia a efecto de comprender la disciplina en estudio y en tercer lugar sobre la dactiloscopia con sus metodologías y técnicas, que permitirá entender cuestiones dactiloscópicas en la investigación de hechos delictuosos.
Cronograma:A DEFINIR
Contenido:
Contenido y temáticas incluídas en el curso
Papiloscopia: concepto y sus ramas
Dactiloscopia: concepto
Historia de los sistemas de identificación. Precursores
Composición de la piel
Principios dactiloscópicos
Vocablos téccnicos: dactilograma, natural, artificial, delta, asas centrales, anomalías, marginal, nuclear y basilar, etc.
Creación: principios de clasificación y sub-clasificación. Tipos fundamentales.
Individual dactiloscópica, clasificación en ficha decadactilar.
Grupos fundamentales: Clasificación y sub-clasificación de arcos, presillas y verticilos.
Sistema de contaje de líneas
Anomalías congenitas y adquiridas
Toma de impresiones dactiloscópicas
Actividad: toma de huellas decadactilares
Revelado y levantamiento
Método de búsquedas de Rastros. Rastros latentes. Equipos para búsqueda. Aplicación de luces forenses.
Uso de reactivos físicos y químicos
Destinatarios:
El curso de dactiloscopia está dirigido a profesionales pertenecientes a las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, profesionales vinculados al ámbito judicial, extrajudicial y forense, estudiantes de carreras afines y público en general que tenga disponibilidad para la realización de actividades y lectura de material que se irán brindando a lo largo del curso.
Todos los alumnos recibirán un certificado de participación en calidad de asistente, quienes completen el 75% de asistencia o completen todas las actividades, en el certificado se incluirá que también aprobó el curso.
SIN STOCK
CURSO DE DACTILOSCOPÍA
Las experiencias teórico-prácticas que aporta el curso de dactiloscopía, ofrecen al estudiante y al estudioso conocimientos, primero sobre la historia de la dactiloscopia a fin de conocer su origen, después sobre conceptos de valiosa importancia a efecto de comprender la disciplina en estudio y en tercer lugar sobre la dactiloscopia con sus metodologías y técnicas, que permitirá entender cuestiones dactiloscópicas en la investigación de hechos delictuosos.
Cronograma:A DEFINIR
Contenido:
Contenido y temáticas incluídas en el curso
Papiloscopia: concepto y sus ramas
Dactiloscopia: concepto
Historia de los sistemas de identificación. Precursores
Composición de la piel
Principios dactiloscópicos
Vocablos téccnicos: dactilograma, natural, artificial, delta, asas centrales, anomalías, marginal, nuclear y basilar, etc.
Creación: principios de clasificación y sub-clasificación. Tipos fundamentales.
Individual dactiloscópica, clasificación en ficha decadactilar.
Grupos fundamentales: Clasificación y sub-clasificación de arcos, presillas y verticilos.
Sistema de contaje de líneas
Anomalías congenitas y adquiridas
Toma de impresiones dactiloscópicas
Actividad: toma de huellas decadactilares
Revelado y levantamiento
Método de búsquedas de Rastros. Rastros latentes. Equipos para búsqueda. Aplicación de luces forenses.
Uso de reactivos físicos y químicos
Destinatarios:
El curso de dactiloscopia está dirigido a profesionales pertenecientes a las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, profesionales vinculados al ámbito judicial, extrajudicial y forense, estudiantes de carreras afines y público en general que tenga disponibilidad para la realización de actividades y lectura de material que se irán brindando a lo largo del curso.
Todos los alumnos recibirán un certificado de participación en calidad de asistente, quienes completen el 75% de asistencia o completen todas las actividades, en el certificado se incluirá que también aprobó el curso.